• Sign in

  • Join for free
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • ¿Quiénes son los Chaikuni?
    • Nuestros Socios Locales
    • Nuestras Alianzas
    • Nuestra Alianza Especial
    • Nuestro Equipo
    • Unete a Nuestro Equipo
  • Porqué Trabajamos
    • Our Vision and Mission
    • La selva amazónica
  • Qué hacemos
    • Permaculture
    • Educación intercultural
    • Derechos Humanos y de la Naturaleza
  • Últimas Novedades
    • Últimas Novedades
    • Publicaciones y Medios
  • Apóyanos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Español
    • English English
    • Español Español
Default
Default
  • Menu
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • ¿Quiénes son los Chaikuni?
    • Nuestros Socios Locales
    • Nuestras Alianzas
    • Nuestra Alianza Especial
    • Nuestro Equipo
    • Unete a Nuestro Equipo
  • Porqué Trabajamos
    • Nuestra Visión & Misión
    • La selva amazónica
  • Qué Hacemos
      • Permacultura

        • Qué es la permacultura
        • Nuestra posición y el Reto
        • Nuestras Estrategias y Nuestro Trabajo
      • Educación Intercultural

        • Nuestra posición y el Reto
        • Nuestras Estrategias Y Nuestro Trabajo
      • Derechos humanos y de la Naturaleza

        • Nuestra posición y el Reto
        • Nuestras Estrategias De Trabajo
  • Últimas Novedades
    • Últimas Novedades
    • Publicaciones y Medios
  • Apóyanos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Español
    • English English
    • Español Español

Plantar Huertas Urbanas Con Estudiantes Indígenas En Iquitos

Inicio » Intercultural Education » Plantar Huertas Urbanas Con Estudiantes Indígenas En Iquitos

Plantar Huertas Urbanas Con Estudiantes Indígenas En Iquitos

Next
Previous
junio 06, 2017
By Sophie

Texto & Fotos de Sophie Pinchetti

Recientemente se inauguró la primera huerta urbana en la vivienda de la organización estudiantil indígena OEPIAP, en las afueras de la ciudad de Iquitos, en la Amazonía peruana. Con hierbas como la hierba luisa, el jengibre y la papaya ahora en el suelo, esta nueva huerta urbana, situada junto a la cocina de los estudiantes y la principal maloca, es el fruto de nuestro primer taller de Permacultura con los estudiantes indígenas, que forma parte de nuestro Programa de Educación Intercultural llamado Sui Sui.

Representando a más de 120 estudiantes indígenas de más de 15 pueblos amazónicos, OEPIAP, con quien estamos asociamos, lucha desde hace mucho tiempo por la construcción de un centro estudiantil permanente para estudiantes indígenas que vienen a Iquitos para seguir estudios superiores. El proceso de titulación del terreno aún está en negociación con el gobierno regional, y mientras tanto los estudiantes continúan viviendo en módulos temporales en la localidad de Pampa Chica, conocida como «Bungalows», en condiciones difíciles. Hasta ahora, nunca ha habido ninguna forma de huerta o cultivo en estas tierras. Con el objetivo de mejorar las condiciones actuales de vida y de bienestar de los estudiantes a corto y mediano plazo, Chaikuni ahora ofrece su experiencia en Permacultura. La implementación de dos pequeñas huertas urbanas, que serán mantenidas por los propios estudiantes, es un comienzo. Un sistema de tratamiento de aguas residuales de compostaje y simple serían los próximos pasos.

Dirigido por el coordinador de Permacultura de Chaikuni y la Ingeniera Agroforestal Silvia, un grupo central de cinco estudiantes indígenas de OEPIAP participó en este taller junto a miembros del personal de Chaikuni. Después de haber preparado la tierra siguiendo las instrucciones de Silvia, los estudiantes sembraron plantas que pueden usarse como ingredientes para cocinar para mejorar su dieta (como la salvia, la albahaca, el jengibre, los piñones, el cilantro y el pimiento) y las plantas medicinales tradicionalmente usadas para ayudar a curar diferentes dolencias, como la hierba luisa.

Junto con los estudiantes, estamos muy contentos de ver cómo se desarrollan estas huertas urbanas en el transcurso de nuestros próximas actividades – el próximo taller de Permacultura se centrará en el compostaje como medio para mejorar la calidad del suelo.

¿Quieres ayudar a mejorar las condiciones de estudio y vida de los estudiantes indígenas amazónicos en Iquitos? Actualmente estamos llevando a cabo nuestra campaña de crowdfunding para construir un Centro de Estudios para jóvenes indígenas en la plataforma Global Giving. Para donar y obtener más información, visita nuestra página del proyecto.

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Tumblr
  • Email
Categories: Intercultural Education

be first to comment Cancel reply

Your Name*

Your Email*

Message*

Related Posts

El Día de la Resistencia Indígena y el valor de los Conocimientos Ancestrales frente a la Pandemia

septiembre 14, 2020
0 Comment

[:en]528 years ago today, Columbus and his fleet set foot on the Americas, on what

Read more

»Agrofloresta», nuestra última capacitación sobre agricultura regenerativa en el Amazonas

marzo 16, 2020
0 Comment

[:en]The Amazon basin is the world’s most biodiverse terrestrial ecosystem; in 2 hectares of land,

Read more

El Amazonas sigue ardiendo

septiembre 30, 2019
0 Comment

[:en]  [caption id="attachment_9686" align="aligncenter" width="1920"] Trees are cut down and bushed are burned during the slash-and-burn

Read more

Baños secos en la amazonía, soluciones sostenibles para necesidades básicas.

abril 10, 2019
0 Comment

[:en][caption id="attachment_9532" align="aligncenter" width="1920"] A dry toilet developed by the Chaikuni Institute’s permaculture program (Photo

Read more

Reporte Especial: La Serpiente Negra De La Amazonía Peruana – El Oleoducto Norperuano

octubre 31, 2018
0 Comment

[:en] Blog Text by Justin Henson. Since 1979, more than 100 oil spills have occurred along the

Read more

Piscicultura rural en la selva Amazónica

marzo 07, 2017
0 Comment

[:en]Our latest workshop with the local community of Tres Unidos[:es]Una visita de la ONG "Asociación

Read more

Cacao en la Amazonía: Rebelando lo que hay antes del chocolate

julio 27, 2017
0 Comment

[:en]Exploring The Secrets of Cacao Fermentation With Amazonian Women of Tres Unidos [:es]Explorando Los Secretos

Read more

Reportaje Desde El Campo: Sembrando Piñas Con Comunidades Locales.

julio 15, 2018
0 Comment

[:en]A Snapshot Of Chaikuni's Permaculture Work With The Local Community Of Tres Unidos [:es]Un Vistazo

Read more

La Selva Peruana A Través Del Lente Del Fotógrafo Amazónico Jorge Salvador Pizarro García

agosto 20, 2018
0 Comment

An Exclusive Interview And Preview Of Upcoming Photographer Jorge Salvador Lopez’s Latest Series In Collaboration

Read more

Colaboraciones Locales y Fortalecimiento Mediante Nuestro Sitio de Permacultura

diciembre 01, 2016
0 Comment

[:en]A visit from Peruvian NGO "Association Civil Puente de la Amistad" on our grounds [:es]Nuestro

Read more
  • Buscar

  • (English) Categories

    • Permaculture
    • Intercultural Education
    • Human Rights & Nature Rights
  • Último

    • El Día de la Resistencia Indígena y el valor de los Conocimientos Ancestrales frente a la Pandemia

      septiembre 14, 2020

    • «Agrofloresta», nuestra última capacitación sobre agricultura regenerativa en el Amazonas

      marzo 16, 2020

    • El Amazonas sigue ardiendo

      septiembre 30, 2019

  • Archivos por año

  • Archivos por mes

  • Más sobre

    agroforestry alternativas alternatives Amazon Amazonas amazon on fire amazon rainforest bosque amazónico bosque tropical chacra integral Chaikuni Chaikuni Institute Center Community Outreach comunidades locales contour corta y quema Curso de Diseño de Permacultura Eco-Ola Ecosocial Entrepreneurship erosion fires fuegos Human Rights & Nature Rights Incendios landscape matrix local communities minga Permacultura Permaculture permaculture design course Peru Peruvian Amazon prevention progress Reforestation Regenerative Regenerative Development Resilient economy Shipibo soluciones succession Successional Agroforestry Superfoods Video
  • Participa

    Una oportunidad para dar de una manera creativa y visionaria, por una selva amazónica floreciente y sustentable.
    Apóyanos
  • Encuéntranos en

  • Novedades

    • El Día de la Resistencia Indígena y el valor de los Conocimientos Ancestrales frente a la Pandemia

      septiembre 14, 2020

    • «Agrofloresta», nuestra última capacitación sobre agricultura regenerativa en el Amazonas

      marzo 16, 2020

    • El Amazonas sigue ardiendo

      septiembre 30, 2019

  • Suscríbete a nuestro boletín

© 2019 Instituto Chaikuni. Todos los derechos reservados.
  • Mapa del sitio
  • Apóyanos
  • Contáctanos

Send this to a friend