• Sign in

  • Join for free
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • ¿Quiénes son los Chaikuni?
    • Nuestros Socios Locales
    • Nuestras Alianzas
    • Nuestra Alianza Especial
    • Nuestro Equipo
    • Unete a Nuestro Equipo
  • Porqué Trabajamos
    • Our Vision and Mission
    • La selva amazónica
  • Qué hacemos
    • Permaculture
    • Educación intercultural
    • Derechos Humanos y de la Naturaleza
  • Últimas Novedades
    • Últimas Novedades
    • Publicaciones y Medios
  • Apóyanos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Español
    • English English
    • Español Español
Default
Default
  • Menu
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • ¿Quiénes son los Chaikuni?
    • Nuestros Socios Locales
    • Nuestras Alianzas
    • Nuestra Alianza Especial
    • Nuestro Equipo
    • Unete a Nuestro Equipo
  • Porqué Trabajamos
    • Nuestra Visión & Misión
    • La selva amazónica
  • Qué Hacemos
      • Permacultura

        • Qué es la permacultura
        • Nuestra posición y el Reto
        • Nuestras Estrategias y Nuestro Trabajo
      • Educación Intercultural

        • Nuestra posición y el Reto
        • Nuestras Estrategias Y Nuestro Trabajo
      • Derechos humanos y de la Naturaleza

        • Nuestra posición y el Reto
        • Nuestras Estrategias De Trabajo
  • Últimas Novedades
    • Últimas Novedades
    • Publicaciones y Medios
  • Apóyanos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Español
    • English English
    • Español Español

Conociendo El Nuevo Video Musical «BABEL»: El Encuentro Creativo Entre Jovenes Indigenas En La Amazonia

Inicio » Intercultural Education » Conociendo El Nuevo Video Musical «BABEL»: El Encuentro Creativo Entre Jovenes Indigenas En La Amazonia

Conociendo El Nuevo Video Musical «BABEL»: El Encuentro Creativo Entre Jovenes Indigenas En La Amazonia

Next
Previous
marzo 05, 2018
By Sophie


Hace muchas lunas, no había ríos
Brazos fuertes, arco y flecha, una fusión
Crearon miles de tamaños y formas
Y así apareció el río, la gran serpiente
– Coro de «Babel»

Por primera vez, jóvenes indígenas amazónicos en la selva norte de Perú se unieron para crear un video musical único y excepcional en siete idiomas nativos. Titulado ‘Babel’ y grabado en las ciudades de Iquitos y Nauta, el videoclip es una producción del medio indígena Radio Ucamara en colaboración con el Instituto Chaikuni y la Organización de Estudiantes de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Peruana (Oepiap Pueblo), con apoyo del Red Eclesial PanAmazónica (REPAM).

Cantando y rapeando en Kukama, Wampis, Kandozi, Awajún, Kichwa, Ticuna y Shawi, los nueve artistas indígenas presentados en este video encarnan las historias de sus pueblos y comparten su memoria, cosmovisiones y relación con el mundo a través de esta canción. Esta creación única captura la extraordinaria diversidad cultural de los pueblos originarios en la selva amazónica peruana, que cubre más de la mitad del territorio del país, y la mayoría de esto es territorio indígena, cada vez más amenazada por las industrias extractivas.

“La propuesta es una lucha creativa”, dice Leonardo Tello Imaina, director de Radio Ucamara, que anteriormente produjo videos musicales con jóvenes Kukamas cantando y rapeando en su lengua materna. Esta vez, Leonardo imaginó algo diferente: una fusión de varios idiomas nativos en un mismo video. “Se trata de que los pueblos se unan y siguen resistiendo y educando a través de propuestas creativas, algo diferente a las protestas. Babel se basa en la riqueza cultural y espiritual de nuestros pueblos y utiliza la narración de historias como elemento fundamental.”

Raíces, Cosmovisiones y Mitos

La canción fue desarrollada en varios talleres, durante los cuales los jóvenes indígenas intercambiaron las cosmovisiones y las historias de origen de sus pueblos. ‘Babel’ encarna un caleidoscopio de cuentos amazónicos mágicos, incluyendo una mujer boa que seduce a un joven en el río, una rana transformada en un niño, una mujer pájaro que encanta a un cazador, así como los sentimientos del joven sobre la belleza y la importancia de el río, que representa la vida para todos los pueblos amazónicos.

“Las letras son basadas en relatos que hablan del origen de los pueblos y el origen del río. Mediante la cultura, la espiritualidad, la música, los sueños, podemos crear una consciencia político. Es como una magia que entra en el corazón de la gente, para hacer consciente la gente. Como Radio Ucamara buscamos la forma de cómo unir los pueblos.”, dice Leonardo Tello Imaina.

Urbano e Indígena, Desafiando Los Estereotipos

Los jóvenes artistas indígenas en este video viven actualmente en la ciudad de Iquitos, lejos de sus comunidades en la selva, persiguiendo su sueño de acceder a una educación superior y convertirse en profesionales. La mayoría de ellos son miembros de OEPIAP, la organización estudiantil indígena que representa a más de 120 jóvenes de 13 pueblos amazónicos.

“Creo que los indígenas que de alguna manera han salido a las grandes ciudades o que estudian una carrera técnica o una carrera universitaria, no dejamos de ser indígenas por eso. No necesitamos pintar nuestro rostro, no necesitamos poner las plumas, no necesitamos identificarnos de otro manera con un vestida típica, siempre, para decir que somos indígenas. Indigenas, somos porque lo llevamos en la sangre. Lo llevamos en nuestros costumbres y nuestra forma de ser. Seguimos siendo indígenas en las grandes ciudades. Creo que este video clip, Babel, precisamente recoge eso, los jóvenes que ya están en la ciudad, pero siguen sentiendo la misma emoción, las mismas preocupaciones y sobre todo identificándose donde se encuentran” dice Rita Munoz de Radio Ucamara.

Juventud Indígena, Música y Narración de Cuentos: Un Movimiento Global

En países tan diversos como Perú, Brasil, México, Noruega, Australia y los Estados Unidos, los jóvenes indígenas están utilizando el lenguaje universal de la música como una poderosa herramienta para la revitalización de sus idiomas, culturas y tradiciones, y para fortalecer su identidad y aumentar conciencia sobre sus luchas por la supervivencia y el reconocimiento como pueblos distintos.

“Para poder funcionar, entre diferentes culturas, es importante entrar con lo que conocemos, la forma con la cual nosotros intercambios, a través de relatos, cuentos. Cada relato de cada cultura involucraba un tipo de patrón, patrones culturales, nos acerca con el bosque, las boas, los animales. En mi cultura, las canciones nos acercan mas a la naturaleza, son mágicas.”

– RONAL HUAJE WAMPUCH, Pueblo Awajun

“Tenemos que fortalecer nuestra lengua materna. Ya estamos apunto de olvidar nuestra lengua. Pero lo correcto no es así. Tienes que saber valorar tu cultura, de donde provienes. Los hermanos mestizos a veces nos consideran marginados, hay mucho racismo. Nos afecta bastante. Hay algunas personas de la comunidad, abecés no se animan a relacionarse con su cultura, porque saben exactamente como se tratan los hermanos indígenas. Yo pienso en eso y en defender nuestros derechos.”

– SIMÓN MASANO IHUAQUI LOMAS, Pueblo Kandoz

“Babel es una video con mucha fuerza. Babel es una canción donde se juntan varias pueblos amazónicos y explican su origen, y intercambian culturas, intercambian conocimientos, muchas cosas – relatos, cosmovisiones, y varias perspectivas de la forma de vida de cada pueblo amazónico. Eso es lo que me encanta!”

– PEDRO GRANDES GARCES, Pueblo Kukama

“Es mostrar lo valioso que es nuestro pueblo, nuestra cultura, y la Amazonia, lo importante que es. En las letras de las canciones, hablamos mucho sobre mitos, las cosas muy importantes en cada uno de nuestros pueblos y la maneras en las cuales nosotros queremos apoyar para que estas cosas importantes no se pierden y siguen de generación a generación. Hay muchos obstáculos que se presentan a través de los anos – el tema de la contaminación, la discriminación. Babel es una pequeña muestra de lo que nosotros podemos hacer si nos juntamos y nos proponemos lograr esto.”

– DANNA DANNA GAVIOTA, Pueblo Kukama

“A veces algunos se sienten mal hablar en su propio idioma. Es importante reconocer de donde venimos, quienes somos. Me acuerdo mi mama cantando eso cuando me llevó a la chacra. Siempre estaba cantando eso.”

– HITLER CHAVEZ CHINO, Pueblo Kichwa

“Babel fue una hermosa experiencia. Es algo bello, identificarme, quien soy yo realmente, de donde vengo. Para aquellas personas que vienen de cualquier pueblo, quiero decirles que cuando vienen a la ciudad, que no pierden su identidad, que siempre mantengan de donde son. Que no se olviden de donde han venido, cuales son sus verdaderas raíces. Eso es una grande experiencia para mi, a compartir.”

– LEONARDA SUAREZ GUERRERO, Pueblo Ticuna

Letras de la cancion ‘Babel’

(DANNA GAVIOTA – PUEBLO KUKAMA)
[Coro] Hace muchas lunas no había ríos
Brazos fuertes, arco y flecha, una fusión
Crearon miles de tamaños y formas
Y apareció el rio, la gran serpiente

(ALEX WAMPANKIT KUKUSH – PUEBLO WAMPIS)
Y el sol, recogió las plumas La introdujo en su pucuna
Que practico desde su cuna
Con un soplo aves salen de su pucuna
Boa siempre sale y sale
A Boa le cortaran el corazón
Pero el corazón de Boa se mueve
Mientras Boa viva en el rio
Tu vives, yo vivo

(ALEXANDER PIZANGO LANCHA – PUEBLO SHAWI)
Se acostó la boa gigante Nacio la gran catarata
Al verte me encanta
Tu belleza única nos encanta
Los ríos y los peces debemos cuidar
Sino cuidamos los peces morirán

(CLENY SHUNTA SANTIAK – PUEBLO AWAJUN)
En su rama de árbol el niño rana salta fuerte cantando
Pensando en eso no puedo vivir
Siento morir porque el niño convirtió en rana
Juega bajo la lluvia entres los arboles
En la rama de un árbol salta la rana
Pensando en eso no puedo vivir
Siento morir porque el niño convirtió en rana
Juega bajo la lluvia

(DANNA GAVIOTA – PUEBLO KUKAMA)
[Coro – 2 veces]

Nació tu vida y la mía
En cada flecha que lanzó
¡Qué lindo es lo que has creado!
El Dios Kukama sonrió
Nació tu vida y la mía
En cada flecha que lanzó
¡Qué lindo es lo que has creado!
El Dios Kukama sonrió
Madre río Madre río Que lindo!

(HITLER CHÁVEZ CHINO – PUEBLO KICHWA)
En los montes y en las alturas voy cantando
A esa mujer bosque, porque la amo mucho
Ella me ama, me hace muy feliz con todo su corazón
El hombre amaba mucho al bosque
Hasta que conoció a la mujer boa
Después solo quiso vivir en el rio
Pues ya no sentía frio

(LEONARDA SUAREZ GUERRERO – PUEBLO TICUNA)
La víbora no tiene pies
Sube en el árbol del papaya
Sube en el árbol del papaya
De las manos de Nguxtapa aparecimos los Ticuna
Somos hermanos de Ipi y Joí que nos dieron nombres
Yo soy Lea del clan del cascabel, me ves?
Mujer Ticuna, Hermosa
Mujer Ticuna, Hermosa

(DANNA GAVIOTA – KUKAMA)
[Coro]

(PEDRO GRANDES GARCÉS – PUEBLO KUKAMA)
Cae el árbol de lupuna se origina la vida
Se extienden sus ramas formando los ríos
Esencia del papatua, gotas mágicas, parana
Vida que da vida para otras vidas, tu vida, mi vida

(SIMÓN MASANO IHUAQUI LOMAS – PUEBLO KANDOZI)
Todo mi cariño, todo te he entregado
Me dejaste solo sin nada
Todo mi cariño, todo te he entregado
Me dejaste solo sin nada
Llegaba volante desde el cielo, mi cielo
Extendiendo sus alas como brazos, me da abrazos
Se transforma el ave en mujer bella aquella
Yo soy un cazador y me postre ante ella, es bella
Por eso yo la amaba, por eso yo la amaba
Siempre yo la queria, para siempre
Por eso, me buscaba
¡Llegaba!

(RONAL HUAJE WAMPUCH – AWAJUN)
Bambú bambú llévame
Bambú bambú llévame
Te invitare las frutas de mama
Las estrellas brillan
Mas y mas
Las estrellas del cielo
Caen sobre mi pecho
Dándome la vida eterna
Visión y fuerza
Hermosa estrella
Eterna estrella
Noche a noche te contemplo
Noche a noche te contemplo

(DANNA GAVIOTA – KUKAMA)
[Coro – 3 veces]

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Tumblr
  • Email
Categories: Intercultural Education

be first to comment Cancel reply

Your Name*

Your Email*

Message*

Related Posts

El Día de la Resistencia Indígena y el valor de los Conocimientos Ancestrales frente a la Pandemia

septiembre 14, 2020
0 Comment

[:en]528 years ago today, Columbus and his fleet set foot on the Americas, on what

Read more

»Agrofloresta», nuestra última capacitación sobre agricultura regenerativa en el Amazonas

marzo 16, 2020
0 Comment

[:en]The Amazon basin is the world’s most biodiverse terrestrial ecosystem; in 2 hectares of land,

Read more

El Amazonas sigue ardiendo

septiembre 30, 2019
0 Comment

[:en]  [caption id="attachment_9686" align="aligncenter" width="1920"] Trees are cut down and bushed are burned during the slash-and-burn

Read more

Baños secos en la amazonía, soluciones sostenibles para necesidades básicas.

abril 10, 2019
0 Comment

[:en][caption id="attachment_9532" align="aligncenter" width="1920"] A dry toilet developed by the Chaikuni Institute’s permaculture program (Photo

Read more

Reporte Especial: La Serpiente Negra De La Amazonía Peruana – El Oleoducto Norperuano

octubre 31, 2018
0 Comment

[:en] Blog Text by Justin Henson. Since 1979, more than 100 oil spills have occurred along the

Read more

Piscicultura rural en la selva Amazónica

marzo 07, 2017
0 Comment

[:en]Our latest workshop with the local community of Tres Unidos[:es]Una visita de la ONG "Asociación

Read more

Cacao en la Amazonía: Rebelando lo que hay antes del chocolate

julio 27, 2017
0 Comment

[:en]Exploring The Secrets of Cacao Fermentation With Amazonian Women of Tres Unidos [:es]Explorando Los Secretos

Read more

Reportaje Desde El Campo: Sembrando Piñas Con Comunidades Locales.

julio 15, 2018
0 Comment

[:en]A Snapshot Of Chaikuni's Permaculture Work With The Local Community Of Tres Unidos [:es]Un Vistazo

Read more

La Selva Peruana A Través Del Lente Del Fotógrafo Amazónico Jorge Salvador Pizarro García

agosto 20, 2018
0 Comment

An Exclusive Interview And Preview Of Upcoming Photographer Jorge Salvador Lopez’s Latest Series In Collaboration

Read more

Colaboraciones Locales y Fortalecimiento Mediante Nuestro Sitio de Permacultura

diciembre 01, 2016
0 Comment

[:en]A visit from Peruvian NGO "Association Civil Puente de la Amistad" on our grounds [:es]Nuestro

Read more
  • Buscar

  • (English) Categories

    • Permaculture
    • Intercultural Education
    • Human Rights & Nature Rights
  • Último

    • El Día de la Resistencia Indígena y el valor de los Conocimientos Ancestrales frente a la Pandemia

      septiembre 14, 2020

    • «Agrofloresta», nuestra última capacitación sobre agricultura regenerativa en el Amazonas

      marzo 16, 2020

    • El Amazonas sigue ardiendo

      septiembre 30, 2019

  • Archivos por año

  • Archivos por mes

  • Más sobre

    agroforestry alternativas alternatives Amazon Amazonas amazon on fire amazon rainforest bosque amazónico bosque tropical chacra integral Chaikuni Chaikuni Institute Center Community Outreach comunidades locales contour corta y quema Curso de Diseño de Permacultura Eco-Ola Ecosocial Entrepreneurship erosion fires fuegos Human Rights & Nature Rights Incendios landscape matrix local communities minga Permacultura Permaculture permaculture design course Peru Peruvian Amazon prevention progress Reforestation Regenerative Regenerative Development Resilient economy Shipibo soluciones succession Successional Agroforestry Superfoods Video
  • Participa

    Una oportunidad para dar de una manera creativa y visionaria, por una selva amazónica floreciente y sustentable.
    Apóyanos
  • Encuéntranos en

  • Novedades

    • El Día de la Resistencia Indígena y el valor de los Conocimientos Ancestrales frente a la Pandemia

      septiembre 14, 2020

    • «Agrofloresta», nuestra última capacitación sobre agricultura regenerativa en el Amazonas

      marzo 16, 2020

    • El Amazonas sigue ardiendo

      septiembre 30, 2019

  • Suscríbete a nuestro boletín

© 2019 Instituto Chaikuni. Todos los derechos reservados.
  • Mapa del sitio
  • Apóyanos
  • Contáctanos

Send this to a friend