• Sign in

  • Join for free
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • ¿Quiénes son los Chaikuni?
    • Nuestros Socios Locales
    • Nuestras Alianzas
    • Nuestra Alianza Especial
    • Nuestro Equipo
    • Unete a Nuestro Equipo
  • Porqué Trabajamos
    • Our Vision and Mission
    • La selva amazónica
  • Qué hacemos
    • Permaculture
    • Educación intercultural
    • Derechos Humanos y de la Naturaleza
  • Últimas Novedades
    • Últimas Novedades
    • Publicaciones y Medios
  • Apóyanos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Español
    • English English
    • Español Español
Default
Default
  • Menu
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • ¿Quiénes son los Chaikuni?
    • Nuestros Socios Locales
    • Nuestras Alianzas
    • Nuestra Alianza Especial
    • Nuestro Equipo
    • Unete a Nuestro Equipo
  • Porqué Trabajamos
    • Nuestra Visión & Misión
    • La selva amazónica
  • Qué Hacemos
      • Permacultura

        • Qué es la permacultura
        • Nuestra posición y el Reto
        • Nuestras Estrategias y Nuestro Trabajo
      • Educación Intercultural

        • Nuestra posición y el Reto
        • Nuestras Estrategias Y Nuestro Trabajo
      • Derechos humanos y de la Naturaleza

        • Nuestra posición y el Reto
        • Nuestras Estrategias De Trabajo
  • Últimas Novedades
    • Últimas Novedades
    • Publicaciones y Medios
  • Apóyanos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Español
    • English English
    • Español Español

Introduciendo La Colaboración Con El Fondo Amaru

Inicio » Human Rights & Nature Rights » Introduciendo La Colaboración Con El Fondo Amaru

Introduciendo La Colaboración Con El Fondo Amaru

Next
Previous
marzo 16, 2018
By Sophie

La Amazonía es un tesoro mundial. Chaikuni Institute agradece poder proteger el ecosistema de la región de Loreto, una región de una biodiversidad incomparable donde viven una gran variedad de culturas indígenas, y poder trabajar en colaboración con las tribus indígenas para proteger este ecosistema. Nuestro trabajo no hubiera sido posible sin la red de socios, donantes i aliados, que comparten nuestra visión para la Amazonía. Este año, estamos muy contentos de iniciar una colaboración con el Fondo Amaru fundado por la shamana occidental Rebekah Shaman, que tiene más de 20 años de experiencia viviendo y trabajando en la Amazonía peruana, El 10% de los fondos obtenidos de su negocio de plantas medicinales irá directamente a Chaikuni, proporcionado ayuda a nuestro trabajo comunitario que protege a los derechos de las comunidades indígenas, los derechos de la naturaleza, y ofrece alternativas que regeneran y honran la filosofía indígenas del Sumak Kawsay o ´Buen Vivir´. Hablamos con Rebekah sobre su viaje a la Amazonía y su planes de futuro.

Texto por Sophie Pinchetti & Fotografía de Rebekah Shaman

Chaikuni: ¿Nos puedes contar cuál es tu conexión con la Amazonía Peruana?
Rebekah: Hace 20 años, en el 1998, cuando aún estaba trabajando en un hotel en el Machu Picchu, un shaman de la Amazonía profunda se me mostró en una visión y me dijo que tenía una medicina que me ayudaría a salir de mi confusión, de mi depresión y me enseñaría mi propósito en esta vida. Siguiendo esta visión, volé a la Amazonía y encontré el shaman de la visión a 14h de Iquitos. Fui su aprendiz y viví con él y su familia, bebiendo el brebaje visionario, Ayahuasca, dietando otras plantas medicinales, y siendo iniciada al shamanismo tradicional amazónico. Ese suceso en la Amazonía me ayudó a empezar mi camino shamánico y cambió mi vida para siempre. Mi experiencia fue tan intensa y me cambió tanto la vida que me ha costado años entender el impacto total del aprendizaje de mi maestro, cada vez que aprendo más sobre mi misma. Ahora trabajo con plantas medicinales para ayudar a personas a conectarse con el mundo natural pero en cuatro palabras mi viaje me ha enseñado que si queremos ver cambios en el mundo tenemos que vivirlos.

Photo Rebekah Shaman

Chaikuni: ¿Por qué es para ti tan importante la Amazonía?
Rebekah: Mi corazón está en el Amazonía ya que este es el lugar que ha definido quién soy yo. Cuando llego a Iquitos siento una sensación profunda de que he llegado a casa. Iquitos es el pulmón y la farmacia de la tierra y no es hasta que llegas allí, que te das cuenta de lo maravilloso que es nuestro planeta. Es un ecosistema tan espectacular que es muy importante mantener nuestro planeta en homeostasis. Las comunidades tribales que viven allí tienen el conocimiento y la sabiduría sobre las medicinas y animales que son vitales para la supervivencia humana.

Chaikuni: ¿Cuáles han sido tus experiencias más importantes que te gustaría compartir después de vivir durante tanto tiempo en la Amazonía?
Rebekah: La cosa más importante que he aprendido es que somos una parte esencial de la naturaleza, algo que olvidé cuando vivía en la ciudad de Londres, y esa desconexión incrementaba mis sentimientos de depresión y desesperación. Cuando encontré el shaman y empecé a vivir en consonancia con el mundo natural alrededor de mí, y aprendí los ritmos y la danza de la naturaleza, me empecé a sentir más feliz y en paz. También vi lo vital que es la Amazonía para la salud de nuestro planeta y los pueblos indígenas que viven en ella y que son parte del ecosistema. Si destrozamos la Amazonía y los pueblos indígenas que viven en ella, estamos destruyendo el hábitat que necesitan para poder sobrevivir.

Photo Rebekah Shaman

Chaikuni: ¿Cuál es la cuestión más urgente en el mundo actual desde el punto de vista de un shaman occidental como tú?
Rebekah: Después de vivir en la Amazonía he aprendido que nosotros somos parte de la naturaleza y no estamos aparte de ella y cuando empezamos a vivir de forma simbiótica con ella nos sentimos más felices, en paz y harmonía. En el mundo occidental nos han enseñado algo completamente diferente, donde los recursos naturales de la tierra con derechos del ser humano para hacer con ellos lo que nos plazca. También vivimos en la ilusión que hay continua prosperidad y beneficios, mientras que en el mundo natural, sólo hay un ciclo de nacimiento crecimiento, decadencia y muerte. Esta narrativa lo único que hacer es crear consecuencias devastadoras para el planeta en el que vivimos. Necesitamos que haya un cambio desde el ser humano que está centrado en el ego ´yo´, hacía todo lo que envuelve ´Nosotros´. Si todos los humanos nos diéramos cuento del rol tan vital que jugamos en el futuro de la historia planetaria, y como nuestras acciones impactan de forma negativa el mundo, muchas de los problemas actuales cambiarían radicalmente.

Chaikuni: ¿Qué fue aquello que te inspiró para crear El Fondo Amaru?
Rebekah: Creo que una de las maneras más fáciles y rápidas de salir del caos medioambiental, social y económico es invertir fondos de negocios y empresas de vuelta a la comunidad y al medioambiente. Los beneficios que obtengo de mi negocio con las plantas medicinales se invierte en ayudar a proteger mi casa espiritual, la Amazonía y sus pueblos tribales, y ayudar a proteger y preservar este lugar sagrado para las futuras generaciones.

The house where Rebekah Shaman undertook her apprenticeship with shaman Don Juanito, in the heart of the Peruvian Amazon. Photo Rebekah Shaman

Chaikuni: ¿Qué es importante de lo que el Instituto Chaikuni hace?
Rebekah: El trabajo del Instituto Chaikuni es muy importante para mí porque está alineado con mis valores éticos. Trabajan a nivel de la comunidad, por lo que todo el dinero que dono va directo a las comunidades y proyectos que necesitan más ayuda. También están ubicados en Iquitos, y en la parte de la Amazonía con que tengo más conexión. Me siento muy afortunada de poder donar los beneficios que obtengo de mi trabajo shamánico directamente a este lugar y a su gente, quienes me dirigieron al lugar donde estoy ahora, ¡y me ha dado tanto en esta vida!

Chaikuni: ¿Hay algún Proyecto o plan que te gustaría compartir con nosotros?
Rebekah: Haré la apertura oficial del Fondo Amaru el 18 de marzo en el equinoccio de primavera con una ceremonia de cacao. También estoy organizando dos retiros de 10 días en diciembre para aquellos que están interesados con las plantas medicinales, Ayahuasca y Chiric Sanango, en un lugar profundo en la Amazonía. 10% de los beneficios de la ceremonia de Ashananika cacao y los retiros de plantas medicinales irán al fondo.

Photo Rebekah Shaman

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Tumblr
  • Email
Categories: Human Rights & Nature Rights
Tags: Human Rights & Nature Rights
Share:

be first to comment Cancel reply

Your Name*

Your Email*

Message*

Related Posts

El Día de la Resistencia Indígena y el valor de los Conocimientos Ancestrales frente a la Pandemia

septiembre 14, 2020
0 Comment

[:en]528 years ago today, Columbus and his fleet set foot on the Americas, on what

Read more

»Agrofloresta», nuestra última capacitación sobre agricultura regenerativa en el Amazonas

marzo 16, 2020
0 Comment

[:en]The Amazon basin is the world’s most biodiverse terrestrial ecosystem; in 2 hectares of land,

Read more

El Amazonas sigue ardiendo

septiembre 30, 2019
0 Comment

[:en]  [caption id="attachment_9686" align="aligncenter" width="1920"] Trees are cut down and bushed are burned during the slash-and-burn

Read more

Baños secos en la amazonía, soluciones sostenibles para necesidades básicas.

abril 10, 2019
0 Comment

[:en][caption id="attachment_9532" align="aligncenter" width="1920"] A dry toilet developed by the Chaikuni Institute’s permaculture program (Photo

Read more

Reporte Especial: La Serpiente Negra De La Amazonía Peruana – El Oleoducto Norperuano

octubre 31, 2018
0 Comment

[:en] Blog Text by Justin Henson. Since 1979, more than 100 oil spills have occurred along the

Read more

Piscicultura rural en la selva Amazónica

marzo 07, 2017
0 Comment

[:en]Our latest workshop with the local community of Tres Unidos[:es]Una visita de la ONG "Asociación

Read more

Cacao en la Amazonía: Rebelando lo que hay antes del chocolate

julio 27, 2017
0 Comment

[:en]Exploring The Secrets of Cacao Fermentation With Amazonian Women of Tres Unidos [:es]Explorando Los Secretos

Read more

Reportaje Desde El Campo: Sembrando Piñas Con Comunidades Locales.

julio 15, 2018
0 Comment

[:en]A Snapshot Of Chaikuni's Permaculture Work With The Local Community Of Tres Unidos [:es]Un Vistazo

Read more

La Selva Peruana A Través Del Lente Del Fotógrafo Amazónico Jorge Salvador Pizarro García

agosto 20, 2018
0 Comment

An Exclusive Interview And Preview Of Upcoming Photographer Jorge Salvador Lopez’s Latest Series In Collaboration

Read more

Colaboraciones Locales y Fortalecimiento Mediante Nuestro Sitio de Permacultura

diciembre 01, 2016
0 Comment

[:en]A visit from Peruvian NGO "Association Civil Puente de la Amistad" on our grounds [:es]Nuestro

Read more
  • Buscar

  • (English) Categories

    • Permaculture
    • Intercultural Education
    • Human Rights & Nature Rights
  • Último

    • El Día de la Resistencia Indígena y el valor de los Conocimientos Ancestrales frente a la Pandemia

      septiembre 14, 2020

    • «Agrofloresta», nuestra última capacitación sobre agricultura regenerativa en el Amazonas

      marzo 16, 2020

    • El Amazonas sigue ardiendo

      septiembre 30, 2019

  • Archivos por año

  • Archivos por mes

  • Más sobre

    agroforestry alternativas alternatives Amazon Amazonas amazon on fire amazon rainforest bosque amazónico bosque tropical chacra integral Chaikuni Chaikuni Institute Center Community Outreach comunidades locales contour corta y quema Curso de Diseño de Permacultura Eco-Ola Ecosocial Entrepreneurship erosion fires fuegos Human Rights & Nature Rights Incendios landscape matrix local communities minga Permacultura Permaculture permaculture design course Peru Peruvian Amazon prevention progress Reforestation Regenerative Regenerative Development Resilient economy Shipibo soluciones succession Successional Agroforestry Superfoods Video
  • Participa

    Una oportunidad para dar de una manera creativa y visionaria, por una selva amazónica floreciente y sustentable.
    Apóyanos
  • Encuéntranos en

  • Novedades

    • El Día de la Resistencia Indígena y el valor de los Conocimientos Ancestrales frente a la Pandemia

      septiembre 14, 2020

    • «Agrofloresta», nuestra última capacitación sobre agricultura regenerativa en el Amazonas

      marzo 16, 2020

    • El Amazonas sigue ardiendo

      septiembre 30, 2019

  • Suscríbete a nuestro boletín

© 2019 Instituto Chaikuni. Todos los derechos reservados.
  • Mapa del sitio
  • Apóyanos
  • Contáctanos

Send this to a friend