Introduciendo La Colaboración Con El Fondo Amaru
La Amazonía es un tesoro mundial. Chaikuni Institute agradece poder proteger el ecosistema de la región de Loreto, una región de una biodiversidad incomparable donde viven una gran variedad de culturas indígenas, y poder trabajar en colaboración con las tribus indígenas para proteger este ecosistema. Nuestro trabajo no hubiera sido posible sin la red de socios, donantes i aliados, que comparten nuestra visión para la Amazonía. Este año, estamos muy contentos de iniciar una colaboración con el Fondo Amaru fundado por la shamana occidental Rebekah Shaman, que tiene más de 20 años de experiencia viviendo y trabajando en la Amazonía peruana, El 10% de los fondos obtenidos de su negocio de plantas medicinales irá directamente a Chaikuni, proporcionado ayuda a nuestro trabajo comunitario que protege a los derechos de las comunidades indígenas, los derechos de la naturaleza, y ofrece alternativas que regeneran y honran la filosofía indígenas del Sumak Kawsay o ´Buen Vivir´. Hablamos con Rebekah sobre su viaje a la Amazonía y su planes de futuro.
Texto por Sophie Pinchetti & Fotografía de Rebekah Shaman
Chaikuni: ¿Nos puedes contar cuál es tu conexión con la Amazonía Peruana?
Rebekah: Hace 20 años, en el 1998, cuando aún estaba trabajando en un hotel en el Machu Picchu, un shaman de la Amazonía profunda se me mostró en una visión y me dijo que tenía una medicina que me ayudaría a salir de mi confusión, de mi depresión y me enseñaría mi propósito en esta vida. Siguiendo esta visión, volé a la Amazonía y encontré el shaman de la visión a 14h de Iquitos. Fui su aprendiz y viví con él y su familia, bebiendo el brebaje visionario, Ayahuasca, dietando otras plantas medicinales, y siendo iniciada al shamanismo tradicional amazónico. Ese suceso en la Amazonía me ayudó a empezar mi camino shamánico y cambió mi vida para siempre. Mi experiencia fue tan intensa y me cambió tanto la vida que me ha costado años entender el impacto total del aprendizaje de mi maestro, cada vez que aprendo más sobre mi misma. Ahora trabajo con plantas medicinales para ayudar a personas a conectarse con el mundo natural pero en cuatro palabras mi viaje me ha enseñado que si queremos ver cambios en el mundo tenemos que vivirlos.

Photo Rebekah Shaman
Chaikuni: ¿Por qué es para ti tan importante la Amazonía?
Rebekah: Mi corazón está en el Amazonía ya que este es el lugar que ha definido quién soy yo. Cuando llego a Iquitos siento una sensación profunda de que he llegado a casa. Iquitos es el pulmón y la farmacia de la tierra y no es hasta que llegas allí, que te das cuenta de lo maravilloso que es nuestro planeta. Es un ecosistema tan espectacular que es muy importante mantener nuestro planeta en homeostasis. Las comunidades tribales que viven allí tienen el conocimiento y la sabiduría sobre las medicinas y animales que son vitales para la supervivencia humana.
Chaikuni: ¿Cuáles han sido tus experiencias más importantes que te gustaría compartir después de vivir durante tanto tiempo en la Amazonía?
Rebekah: La cosa más importante que he aprendido es que somos una parte esencial de la naturaleza, algo que olvidé cuando vivía en la ciudad de Londres, y esa desconexión incrementaba mis sentimientos de depresión y desesperación. Cuando encontré el shaman y empecé a vivir en consonancia con el mundo natural alrededor de mí, y aprendí los ritmos y la danza de la naturaleza, me empecé a sentir más feliz y en paz. También vi lo vital que es la Amazonía para la salud de nuestro planeta y los pueblos indígenas que viven en ella y que son parte del ecosistema. Si destrozamos la Amazonía y los pueblos indígenas que viven en ella, estamos destruyendo el hábitat que necesitan para poder sobrevivir.

Photo Rebekah Shaman
Chaikuni: ¿Cuál es la cuestión más urgente en el mundo actual desde el punto de vista de un shaman occidental como tú?
Rebekah: Después de vivir en la Amazonía he aprendido que nosotros somos parte de la naturaleza y no estamos aparte de ella y cuando empezamos a vivir de forma simbiótica con ella nos sentimos más felices, en paz y harmonía. En el mundo occidental nos han enseñado algo completamente diferente, donde los recursos naturales de la tierra con derechos del ser humano para hacer con ellos lo que nos plazca. También vivimos en la ilusión que hay continua prosperidad y beneficios, mientras que en el mundo natural, sólo hay un ciclo de nacimiento crecimiento, decadencia y muerte. Esta narrativa lo único que hacer es crear consecuencias devastadoras para el planeta en el que vivimos. Necesitamos que haya un cambio desde el ser humano que está centrado en el ego ´yo´, hacía todo lo que envuelve ´Nosotros´. Si todos los humanos nos diéramos cuento del rol tan vital que jugamos en el futuro de la historia planetaria, y como nuestras acciones impactan de forma negativa el mundo, muchas de los problemas actuales cambiarían radicalmente.
Chaikuni: ¿Qué fue aquello que te inspiró para crear El Fondo Amaru?
Rebekah: Creo que una de las maneras más fáciles y rápidas de salir del caos medioambiental, social y económico es invertir fondos de negocios y empresas de vuelta a la comunidad y al medioambiente. Los beneficios que obtengo de mi negocio con las plantas medicinales se invierte en ayudar a proteger mi casa espiritual, la Amazonía y sus pueblos tribales, y ayudar a proteger y preservar este lugar sagrado para las futuras generaciones.

The house where Rebekah Shaman undertook her apprenticeship with shaman Don Juanito, in the heart of the Peruvian Amazon. Photo Rebekah Shaman
Chaikuni: ¿Qué es importante de lo que el Instituto Chaikuni hace?
Rebekah: El trabajo del Instituto Chaikuni es muy importante para mí porque está alineado con mis valores éticos. Trabajan a nivel de la comunidad, por lo que todo el dinero que dono va directo a las comunidades y proyectos que necesitan más ayuda. También están ubicados en Iquitos, y en la parte de la Amazonía con que tengo más conexión. Me siento muy afortunada de poder donar los beneficios que obtengo de mi trabajo shamánico directamente a este lugar y a su gente, quienes me dirigieron al lugar donde estoy ahora, ¡y me ha dado tanto en esta vida!
Chaikuni: ¿Hay algún Proyecto o plan que te gustaría compartir con nosotros?
Rebekah: Haré la apertura oficial del Fondo Amaru el 18 de marzo en el equinoccio de primavera con una ceremonia de cacao. También estoy organizando dos retiros de 10 días en diciembre para aquellos que están interesados con las plantas medicinales, Ayahuasca y Chiric Sanango, en un lugar profundo en la Amazonía. 10% de los beneficios de la ceremonia de Ashananika cacao y los retiros de plantas medicinales irán al fondo.

Photo Rebekah Shaman