• Sign in

  • Join for free
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • ¿Quiénes son los Chaikuni?
    • Nuestros Socios Locales
    • Nuestras Alianzas
    • Nuestra Alianza Especial
    • Nuestro Equipo
    • Unete a Nuestro Equipo
  • Porqué Trabajamos
    • Our Vision and Mission
    • La selva amazónica
  • Qué hacemos
    • Permaculture
    • Educación intercultural
    • Derechos Humanos y de la Naturaleza
  • Últimas Novedades
    • Últimas Novedades
    • Publicaciones y Medios
  • Apóyanos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Español
    • English English
    • Español Español
Default
Default
  • Menu
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • ¿Quiénes son los Chaikuni?
    • Nuestros Socios Locales
    • Nuestras Alianzas
    • Nuestra Alianza Especial
    • Nuestro Equipo
    • Unete a Nuestro Equipo
  • Porqué Trabajamos
    • Nuestra Visión & Misión
    • La selva amazónica
  • Qué Hacemos
      • Permacultura

        • Qué es la permacultura
        • Nuestra posición y el Reto
        • Nuestras Estrategias y Nuestro Trabajo
      • Educación Intercultural

        • Nuestra posición y el Reto
        • Nuestras Estrategias Y Nuestro Trabajo
      • Derechos humanos y de la Naturaleza

        • Nuestra posición y el Reto
        • Nuestras Estrategias De Trabajo
  • Últimas Novedades
    • Últimas Novedades
    • Publicaciones y Medios
  • Apóyanos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Español
    • English English
    • Español Español

Una Audiencia Internacional Incrementa La Esperanza de Disponer Agua Limpia Para los Pueblos Indígenas de la Amazonía Peruana

Inicio » Human Rights & Nature Rights » Una Audiencia Internacional Incrementa La Esperanza de Disponer Agua Limpia Para los Pueblos Indígenas de la Amazonía Peruana

Una Audiencia Internacional Incrementa La Esperanza de Disponer Agua Limpia Para los Pueblos Indígenas de la Amazonía Peruana

Next
Previous
mayo 11, 2018
By Sophie

Text by Sophie Pinchetti; Photos by Sophie Pinchetti, Alex Kornhuber and Courtesy of the community of Cuninico

Los pueblos indígenas afectados por la actividad petrolera en el norte de la Amazonía peruana han vuelto a levantar sus voces y demandas de justicia en otra audiencia importante con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), esta vez centrada en el caso del derecho al agua en las comunidades indígenas de Cuninico y Vista Alegre. Estas dos comunidades, representativas de la crisis grave que afecta a muchas otras comunidades de las cuencas amazónicas las cuales han sido afectadas por más de 40 años de explotación petrolera y constantes derrames de petróleo del oleoducto peruano del norte, siguen teniendo negado el acceso a agua potable.

“¿Cuantos años más vamos a seguir consumiendo esta agua contaminada?”, preguntó el líder indígena Watson Trujillo Acosta de Cuninico, una comunidad Kukama-Kukamiria golpeada por un derrame de 2 500 barriles de petróleo en su territorio en el 2014 debido a una ruptura en el oleoducto norte peruano operado por la empresa estatal Petroperú SA, y ha estado luchando por lapara que se haga justicia desde entonceseste tiempo, reclamando el pidiendo por el acceso a agua potable y la atención médica básica. Sentado a su lado estaba el líder indígena Kichwa Llerson Fachin Tuituy de Vista Alegre en el río Tigre, una comunidad que ahora cuenta con tres cementerios debido a los altos niveles de mortalidad infantil en las últimas décadas. Desde los años ochenta, Vista Alegre ha estado muy contaminada debido al vertido de aguas de producción tóxicas en los ríos y derrames por empresas como Occidental Petroleum Corp (OXY), Pluspetrol SA y Frontera Energy Corp. que operan en el lote petrolero más prolífico del Perú, el lote 192. Los líderes pidieron a la comisión que “exhorte al estado peruano que no nos s siga matando a los Pueblos Indígenas de esta manera”, con demandas que incluyan la provisión de agua apta para el consumo humano, salud, educación, reremediación mediación y compensación por los impactos de la contaminación .

The community of Vista Alegre in the Tigre river, Loreto, Peruvian Amazon

“For how many more years are we going to continue drinking this contaminated water?”

Oil spill in the community of Monterrico, a community along the Maranon river, Loreto, Peruvian Amazon. Photo Courtesy of Alex Kornhuber; included in evidence presented to IACHR

 

El Derecho Al Agua Limpia

La Comisión indicó que el Estado peruano no ha adoptado suficientes medidas de prevención y remediación ante estos desastres. “Sólamente reclamamos Hacemos nuestro justo reclamo al el derecho al agua, elal derecho a la salud y eal derecho a la alimentación. Derechos que se están yendo viendo afectados precisamente por laesta situación de los derrames de petróleo”, dijo Joel Hernández, Relator para Perú de la CIDH. “Parece ser que en los últimos 40 añnos es un fenómeno recurrente en el Oleoducto Norte Peruano, no se adoptan las medidas eficaces”. En los últimos dos años, los derrames del oleoducto del norte de Perú han aumentado, con sóolo 40 derrames documentados en el lote 192 y 24 derrames a lo largo del río Marañón. Construido en los años setenta, las más de cuatro décadas del oleoducto del norte de Perú en las aguas ácidas de la Amazonia han dejado la infraestructura del oleoducto en un estado deteriorado y alarmante.

“We make our just claim to the right to water, the right to health and the right to food. Rights that are being affected precisely by this situation of oil spills”

Como parte de la pruebas entregadas a la Comisión por una delegación integrada por líderes indígenas, la prestigiosa Pontificia Universidad Católica de Perú (PUCP) y el Vicariato de Iquitos, se incluyó la investigación titulada «El derecho humano al agua en el contexto de los conflictos socio-ambientales en las cuencas de los ríos Tigre y Marañón Loreto, Perú” liderado por la prestigiosa universidad PUCP de Lima y facilitado por el Instituto Chaikuni, así como la investigación del Congreso peruano sobre los recientes derrames de petróleo del oleoducto norte peruano. La evidencia fotográfica de los derrames de petróleo seleccionado por el Instituto Chaikuni también se presentó al panel de la Comisión, que llamó a las fotografías “muy impactantes […] las fotografías hablan por sí mismas”.

 

The indigenous Kukama-Kukamiria community of Cuninico along the Maranon river, Loreto, Peruvian Amazon. Photo by Sophie Pinchetti / Instituto Chaikuni; included in evidence presented to IACHR

“Indigenous peoples teach us that water is more than a right – water is a living being, the world needs it for its subsistence”

Los ríos son una fuente vital de vida para los pueblos indígenas amazónicos, que proporcionan no sóolo las fuentes de agua y medios de subsistencia principales de las comunidades, sino que también conllevan una gran importancia cultural y espiritual como parte de la cosmovisión de los pueblos indígenas. “Los ríos son todo para nosotros: dentro del agua sacamos nuestros peces, el agua es algo que está dentro de nuestra familia, de nuestra vida, sin eso no podemos existir”, dijo Llerson. Durante la audiencia, Soledad García Muñoz, Relatora Especial sobre Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA) de la CIDH afirmó que “tenemos que enfatizar la importancia que tiene la realización del respeto al agua, para la Pachamama y para nuestras sociedades y pueblos originarios que nos enseañaen que el agua es máas que un derecho, que el agua es un ser, vivo, que el mundo necesita para su subsistenciasustancia”.

Procesos de Defensa En Curso Pero Aún sin No Existen Soluciones

Si bien los pueblos indígenas afectados por la actividad petrolera han organizado muchas protestas y sostenido innumerables diálogos con el Estado, que a su vez lograron importantes acuerdos para resolver la problemática, todavía no hay una solución a la vista. “El estado sóolo se ha dedicado a dilatar los acuerdos a través de más diálogos y reuniones, hasta el día de hoy no se ha vistove un resultado concreto en relación a las necesidades exigidas por las diferentes comunidades de las cuencas del rioen lo que las comunidades o las cuencas exigen. Esperamos que la Comisión exhortea que el estado peruano cumpla con sus obligaciones”, nos dice Llerson.

 

After the 2 500 barrel oil spil on the indigenous territory of Cuninico, Loreto, Peruvian Amazon. Photo by Silviu Dimiutrache/Instituto Chaikuni; included in evidence presented to IACHR

 

En el caso de Cuninico, laesta audiencia con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos fue la segunda vez que la comunidad presentó su caso. En una audiencia de 2016 titulada “La situación de abandono de las comunidades nativas afectadas por los derrames de petróleo” en el marco de la 158ª sesión de la CIDH, los miembros de la comunidad ya habían denunciado la falta de atención por parte del del estado en lo relacionado con por el agua potable y la atención médica, y lael falta de una soluciónremediación adecuada por parte de la petrolera Petroperú, que aún niega la compensación a la comunidad y continúa beneficiándose de la impunidad a pesar del daño irreparable que ha causado a los pueblos indígenas y al ecosistema amazónico en Loreto.

 

Indigenous leader Watson Trujillo Acosta from the community of Cuninico in the Maranon river, Loreto, Peruvian Amazon

 

Cuninico también tiene un proceso legal a nivel nacional, en el que el Juzgado Mixto de Nauta, emitió una resolución histórica en marzo de 2018 ordenando al Ministerio de Salud de Perú (MINSA) y al Gobierno Regional de Loreto a cumplir con las “medidas cautelares” que había dictado en 2017 y diseñado para ayudar a proteger los derechos de las personas o comunidades en riesgo. “Aúun no tenemos agua ni desaguedesagües”, dice Watson. “En enero de 2017, MINSA sacó un declaratoria indicando que las poblaciones no deberían consumir el agua por que no eras aptao para el consumo humano. El derrame sucedoió en el 2014!”

En el caso de Vista Alegre, esta es la primera vez que la comunidad lleva su caso a la CIDH. El líder indígena Llerson Fachin Tuituy enfatizó que a pesar de que el estado declaró una emergencia ambiental y de salud en la cuenca del río Tigre en el 2015 luego después de una protesta indígena, el estado instaló plantas de agua en las comunidades para tratar ellos altos niveles de contaminación del ocasionados por el petróleo crudo. Pero los resultados de dos estudios realizados por las autoridades de salud de Perú que evalúan la calidad del agua procesada por la planta se han ocultado a los pueblos indígenas, testificó Llerson. Tampoco se han llevado a cabo estudios de toxicología para investigar los niveles de metales pesados en las comunidades afectadas, dijo Llerson. “La contaminación del agua es permanente”, nos dice Llerson, “Los metales pesados siguen bajando y nuestros niños siguen bañándose en el río con petróleo”.

“After the hearing, we have much hope that we can be heard. In Peru, many years have passed, and to this day we still do not have clean drinking water.”

La Comisión debe programar una visita a las cuencas de los ríos Tigre y Marañón con la meta de reunir evidencia pruebas para producir un informe y emitir exhortaciones. “Después de la audiencia, tenemos esperanza que podaemos ser escuchados”, nos dijo Llerson cuando estaba por regresar a su comunidad. “Quizás a través de otras instituciones de categoría más altas podamos atraer la atención que necesitamos y resolver nuestros problemas más rápidamente., más altas, que pueden atenderse con lo que se pida y para solucionar la problema más rápida. Porque acá en el Perú, ya ha pasado muchos añnos, y hasta el día de hoy no tenemos agua potable. Esperamos que la Comisión nos ayude a asegurar las necesidades básicas que necesitamos para sobrevivir Con esta Comisión, tenemos las esperanzas de que podemos atender con las cosas básicas para poder sobrevivir, que como es el agua”.

 

The North Peruvian pipeline near the community of Cuninico, Loreto, Peruvian Amazon. Photo by Sophie Pinchetti / Instituto Chaikuni, included in evidence presented to IACHR

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Tumblr
  • Email
Categories: Human Rights & Nature Rights
Tags: Human Rights & Nature Rights
Share:

be first to comment Cancel reply

Your Name*

Your Email*

Message*

Related Posts

El Día de la Resistencia Indígena y el valor de los Conocimientos Ancestrales frente a la Pandemia

septiembre 14, 2020
0 Comment

[:en]528 years ago today, Columbus and his fleet set foot on the Americas, on what

Read more

»Agrofloresta», nuestra última capacitación sobre agricultura regenerativa en el Amazonas

marzo 16, 2020
0 Comment

[:en]The Amazon basin is the world’s most biodiverse terrestrial ecosystem; in 2 hectares of land,

Read more

El Amazonas sigue ardiendo

septiembre 30, 2019
0 Comment

[:en]  [caption id="attachment_9686" align="aligncenter" width="1920"] Trees are cut down and bushed are burned during the slash-and-burn

Read more

Baños secos en la amazonía, soluciones sostenibles para necesidades básicas.

abril 10, 2019
0 Comment

[:en][caption id="attachment_9532" align="aligncenter" width="1920"] A dry toilet developed by the Chaikuni Institute’s permaculture program (Photo

Read more

Reporte Especial: La Serpiente Negra De La Amazonía Peruana – El Oleoducto Norperuano

octubre 31, 2018
0 Comment

[:en] Blog Text by Justin Henson. Since 1979, more than 100 oil spills have occurred along the

Read more

Piscicultura rural en la selva Amazónica

marzo 07, 2017
0 Comment

[:en]Our latest workshop with the local community of Tres Unidos[:es]Una visita de la ONG "Asociación

Read more

Cacao en la Amazonía: Rebelando lo que hay antes del chocolate

julio 27, 2017
0 Comment

[:en]Exploring The Secrets of Cacao Fermentation With Amazonian Women of Tres Unidos [:es]Explorando Los Secretos

Read more

Reportaje Desde El Campo: Sembrando Piñas Con Comunidades Locales.

julio 15, 2018
0 Comment

[:en]A Snapshot Of Chaikuni's Permaculture Work With The Local Community Of Tres Unidos [:es]Un Vistazo

Read more

La Selva Peruana A Través Del Lente Del Fotógrafo Amazónico Jorge Salvador Pizarro García

agosto 20, 2018
0 Comment

An Exclusive Interview And Preview Of Upcoming Photographer Jorge Salvador Lopez’s Latest Series In Collaboration

Read more

Colaboraciones Locales y Fortalecimiento Mediante Nuestro Sitio de Permacultura

diciembre 01, 2016
0 Comment

[:en]A visit from Peruvian NGO "Association Civil Puente de la Amistad" on our grounds [:es]Nuestro

Read more
  • Buscar

  • (English) Categories

    • Permaculture
    • Intercultural Education
    • Human Rights & Nature Rights
  • Último

    • El Día de la Resistencia Indígena y el valor de los Conocimientos Ancestrales frente a la Pandemia

      septiembre 14, 2020

    • «Agrofloresta», nuestra última capacitación sobre agricultura regenerativa en el Amazonas

      marzo 16, 2020

    • El Amazonas sigue ardiendo

      septiembre 30, 2019

  • Archivos por año

  • Archivos por mes

  • Más sobre

    agroforestry alternativas alternatives Amazon Amazonas amazon on fire amazon rainforest bosque amazónico bosque tropical chacra integral Chaikuni Chaikuni Institute Center Community Outreach comunidades locales contour corta y quema Curso de Diseño de Permacultura Eco-Ola Ecosocial Entrepreneurship erosion fires fuegos Human Rights & Nature Rights Incendios landscape matrix local communities minga Permacultura Permaculture permaculture design course Peru Peruvian Amazon prevention progress Reforestation Regenerative Regenerative Development Resilient economy Shipibo soluciones succession Successional Agroforestry Superfoods Video
  • Participa

    Una oportunidad para dar de una manera creativa y visionaria, por una selva amazónica floreciente y sustentable.
    Apóyanos
  • Encuéntranos en

  • Novedades

    • El Día de la Resistencia Indígena y el valor de los Conocimientos Ancestrales frente a la Pandemia

      septiembre 14, 2020

    • «Agrofloresta», nuestra última capacitación sobre agricultura regenerativa en el Amazonas

      marzo 16, 2020

    • El Amazonas sigue ardiendo

      septiembre 30, 2019

  • Suscríbete a nuestro boletín

© 2019 Instituto Chaikuni. Todos los derechos reservados.
  • Mapa del sitio
  • Apóyanos
  • Contáctanos

Send this to a friend