FORMABIAP
FORMABIAP es el brazo educativo de AIDESEP. Está centrado en el bilingüismo intercultural como parte del Instituto Superior de Educación Pública de Loreto (ISEPL). AIDESEP (Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana) es una de las organizaciones nacionales cuyo objetivo es trabajar hacia un justo desarrollo de la AmazonÃa peruana. Representa a 1500 comunidades indÃgenas, 68 federaciones y 9 asociaciones regionales. El programa aspira a abordar las necesidades culturales y lingüÃsticas de las niñas y los niños nativos. Desea crear una nueva generación de pueblos indÃgenas que ejercita sus derechos individuales y colectivos y defiende sus territorios en forma sustentable según los principios de autonomÃa y libre determinación. El Programa de Educación Intercultural «Sui Sui» del Instituto Chaikuni trabaja en estrecha relación y en colaboración directa con FORMABIAP, como socio, y no sólo comparten el mismo recinto sino además un vivo intercambio de ideas.
Chaikuni integró el Programa Sui Sui en su organización en 2017 después de apoyar el programa desde 2014.
OEPIAP
La Organización de Estudiantes de los Pueblos IndÃgenas de la AmazonÃa Peruana (OEPIAP) es una asociación sin fines de lucro fundada en 2003, que representa los estudiantes de la AmazonÃa peruana de nivel superior (técnico) y universitario que estudian en Iquitos. OEPIAP representa a más de 100 estudiantes y 13 pueblos indÃgenas. Sus objetivos estratégicos, según su programa institucional es:
- Garantizar y mejorar el acceso al nivel de educación superior (Técnico) y universitario para los estudiantes indÃgenas
- Garantizar condiciones de vida adecuadas (vivienda y alimentación) para los estudiantes que estudian en Iquitos
- Garantizar un acompañamiento académico y perfeccionamiento de los estudiantes indÃgenas
- Asegurar la aceptación y mejor visibilidad de los temas de interés de los estudiantes en la región de Loreto
Chaikuni ha apoyado a OEPIAP a través del Programa Sui Sui desde 2014.
FECONAT
La Federación de Comunidades Nativas del Alto Tigre (Feconat) es la organización del pueblo indÃgena Kichwa del Alto Tigre (Departamento Loreto) en el extremo noroeste del Perú. Representa a 32 comunidades del grupo étnico Kichwa (Quechua). La federación se formó en 1991 como resultado del movimiento indÃgena en el Alto Tigre respondiendo a la necesidad de defender su integridad, territorio, cultura y tradición, y reafirmar su auto-determinación y auto-desarrollo, especialmente en contra de la presencia de actividad petrolera local. FECONAT es parte de la organización regional representativa ORPIO (Organización Regional de los Pueblos IndÃgenas de Oriente) y de la organización nacional AIDESEP. Desde comienzos de 2015, FECONAT ha estado presidido por Fernando Chuje Ruiz, un lÃder Kichwa con más de 15 años de experiencia y conocido por sus altos valores.
Chaikuni ha apoyado esta organización desde 2014.
TRES UNIDOS
Tres Unidos es una pequeña comunidad situada a orillas del rÃo Nanay, a dos horas del centro de Iquitos. Fue fundada en 1988 y actualmente tiene alrededor de 152 habitantes en 45 familias. Tres Unidos es la comunidad más cercana al centro de permacultura de Chaikuni. Los habitantes de Tres Unidos se dedican principalmente a la labranza de sus tierras, siendo los cultivo principales la yuca y el plátano. Otra influencia importante para la economÃa local es la proximidad y la relación de Tres Unidos con nuestra organización hermana, el Templo del Camino de la Luz (Temple of the Way of Light), un centro de salud tradicional.
Nuestra colaboración con Tres Unidos se ha establecido años atras. Antes de la fundación del Instituto Chaikuni, el Templo apoyó varios eventos locales, compró productos de los campesinos locales y pagó los salarios de los maestros de la escuela y de las personas empleadas por el Templo. La relación actual de Chaikuni y Tres Unidos se basa en el intercambio de conocimientos y experiencias en el área del desarrollo sustentable.