100 imágenes de plantas medicinales en la Amazonía peruana.
Cuando pensamos en la selva amazónica inmediatamente vienen a nuestra mente imágenes de las selvas profundas, densas y majestuosas, pero ¿sabías que la amazonía también es el hogar de 1 de cada 10 especies vivientes en la tierra?
Aproximadamente 40,000 especies de plantas son nativas de la selva amazónica, y solo menos de la mitad del 1% de estas especies de plantas con flores han sido realmente estudiadas por los científicos por sus propiedades medicinales. En esta increíble serie fotográfica, el Instituto Chaikuni aúna esfuerzos con el joven y talentoso biólogo y fotógrafo amazónico Jorge Salvador Pizarro García para captar la impresionante belleza de algunas plantas medicinales como ayahuasca, camu camu, toé, jergon sacha o chiric sanango, que se pueden encontrar en el sitio de permacultura de Chaikuni en la selva peruana, en tierras compartidas con nuestra organización hermana el Templo del Camino de la Luz.
Se estima que cada segundo perdemos aproximadamente el equivalente a una cancha de fútbol de selva amazónica irremplazable, que puede albergar hasta 750 especies de árboles y 1.500 especies de plantas, por no mencionar las innumerables especies de plantas y animales que aún no se han descubierto. Por esta razón, el Instituto Chaikuni está dedicado a la preservación y cultivo de plantas medicinales de la Amazonía y trabajamos para la conservación de esta biodiversidad, increíblemente importante, mediante la recuperación e implementación de prácticas indígenas ancestrales, así como a través de la ética, principios y prácticas de la permacultura.
Estas plantas medicinales no son solo de vital importancia para la Amazonía y su gente, sino para todo el mundo. De las 3.000 plantas identificadas por el Instituto Nacional del Cáncer de EE. UU. como activas contra las células cancerígenas, el 70% proviene de la selva amazónica, y muchas de ellas están sujetas a la explotación de compañías que se apropian, manipulan e incluso patentan recursos biológicos de la Amazonía para beneficio propio, sin permiso y sin beneficio para las culturas indígenas en las cuales se origina el conocimiento sobre estas plantas, lo que se conoce comúnmente como ‘bio-piratería ‘. En nuestro continuo compromiso con la protección de estas plantas y la tradición cultural indígena que la sustenta, hemos omitido deliberadamente la información sobre su uso, de modo que este conocimiento ancestral pueda ser preservado y mantenido por la comunidades amazónicas.
Esperamos que nuestra serie fotográfica de plantas medicinales lleve a un viaje al interior de la selva amazónica revelando sus maravillas, su belleza y su poder de inspiración, y permita comprender mejor porqué la conservación de la biodiversidad amazónica es tan importante para los pueblos indígenas, para las comunidades locales, y para nuestro planeta.