• Inicio
    • Permacultura
    • Educación intercultural
    • Derechos Humanos y de la Naturaleza
    • La Amazonía
    • Visión y misión
    • Alianzas y socios
    • Nuestro equipo
    • Trabaja con nosotros
    • Chaikuni en imágenes
  • Noticias e informes
  • Contacto
  • Donar ahora
EnglishEspañol

Visita a las comunidades nativas del Marañón

Por invitación de dos mujeres líderes Kukama, un pequeño equipo de Chaikuni realizó un viaje de dos semanas para visitar varias comunidades a lo largo del río Marañón, ofreciendo charlas sobre enfoque de género y liderazgo femenino, al mismo tiempo que recopiló información importante para actividades futuras.

Taller de cacao en Tres Unidos

El taller fue instruido por Roy Wilkinson, de origen inglés y experto en la producción artesanal de chocolate, que esta dando talleres de fermentación de cacao por todo el mundo basándose en su experiencia profesional en las fábricas de chocolate en Europa. El taller duró una semana y asistió todo nuestro equipo de permacultura y cinco personas de la comunidad, incluyendo dos mujeres, Viviana Tenazoa y Griselda Canayo, quienes se encargan de la gestión de las tiendas de la comunidad y preparan delicias de cacao (mezclando cacao, maní y miel), que después venden a los participantes de nuestra organización hermana, The Temple of The Way of Light. Fotos por Michal Chochol.

Los estudiantes de OEPIAP se preparan para una recaudación de fondos

Posar frente a la cámara no solo es un buen ejercicio para que los estudiantes ganen confianza, sino también una forma positiva para que participen activamente en campañas de recaudación de fondos y decidan cómo quieren ser presentados en comunicaciones y redes sociales.

Primer Encuentro de Jóvenes Indígenas

Sui Sui lideró la organización de una cumbre de jóvenes, que reunió a más de 40 jóvenes estudiantes indígenas de OEPIAP, Formabiap y UCP. Juntos discutieron y elaboraron diferentes propuestas para mejorar la educación, el acceso a los servicios, la gobernanza territorial y el desarrollo productivo en sus comunidades y para sus pueblos.

100 retratos de plantas medicinales en la Amazonía peruana

Aproximadamente 40.000 especies de plantas son autóctonas de la selva amazónica, y sólo menos de la mitad del 1% de las especies de plantas con flores han sido estudiadas por los científicos por sus propiedades medicinales. En esta increíble serie, el Instituto Chaikuni une fuerzas con el joven y talentoso biólogo y fotógrafo amazónico Jorge Salvador Pizarro García en la asombrosa belleza de las plantas medicinales.

Curso de Diseño de Permacultura

En la segunda quincena de mayo de 2019, celebramos nuestro primer Curso de Diseño de Permacultura (PDC) en nuestro centro de permacultura. Un grupo multicultural de 'herbalistas' shipibo, agricultores locales de las comunidades vecinas, estudiantes indígenas de los pueblos achuar y awajún, personal de Chaikuni y amigos del Templo del Camino de la Luz se reunieron durante 10 inspiradores días para aprender los conceptos básicos de la permacultura y compartir sus experiencias, conocimientos propios, y aprender sobre 'chacras integrales'. El curso fue guiado magistralmente por Tierra Martinez y Beatriz Ramirez del Instituto de Permacultura Na'Lu'um, quienes trajeron al Instituto Chaikuni y los participantes un mundo de conocimiento de una vida dedicada a la permacultura.

Muestra fotográfica "Ser Indígena"

Esta colección de 20 instantáneas tomadas durante el rodaje del documental "Ser Indígena" tiene como objetivo retratar el día a día de los pueblos indígenas ya sea en sus comunidades o en la ciudad. Ser Indígena fue filmado a lo largo de 2019, retratando la vida de tres estudiantes indígenas que viven en la ciudad de Iquitos, mostrando su realidad y las complejidades del choque intercultural entre dos mundos diferentes que comparten un origen común pero que fueron separados por la colonización; los pueblos indígenas y los 'mestizos'

Líderes indígenas visitan nuestro centro de permacultura

Nuestros programas están interconectados y, a menudo, encontramos soluciones sostenibles para las necesidades básicas de las comunidades nativas a través de nuestro Programa de Permacultura. En este caso, un grupo de líderes indígenas visitó nuestro centro de permacultura para aprender más sobre baños secos.

Taller de permacultura con comunidades locales

Durante este taller revisamos algunos conceptos básicos del Diseño de Permacultura y ayudamos a los participantes (representantes de diferentes comunidades locales cercanas a nuestro centro de permacultura) a comenzar a desarrollar sus ideas de proyectos.

Segundo Encuentro de Saberes Ancestrales

En el Día de los Pueblos Indígenas, coorganizamos el Segundo Encuentro de Saberes Ancestrales en Iquitos. Durante una semana realizamos diferentes actividades culturales en cooperación con diferentes organizaciones locales y con el invaluable apoyo de sabios y sabias de diferentes grupos indígenas como los Shipibo, Shawi, Bora y Kichwua. La semana culminó con un evento público para concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de mantener vivo el conocimiento tradicional indígena.

Día Internacional de la Mujer

En esta ocasión, un grupo de estudiantes indígenas y el ex-monitor de estudiantes de Chaikuni compartieron pensamientos personales sobre el Día Internacional de la Mujer. Ser mujer, ser indígena y, a menudo, no tener suficientes recursos económicos hace que el desafío de adaptarse a la ciudad sea mayor.

Chaikuni

  • Inicio
  • Donar
  • Noticias e informes
  • Contacto

Sobre nosotros

  • La Amazonía
  • Visión y misión
  • Alianzas y socios
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Chaikuni en imágenes

Nuestro trabajo

  • Permacultura
  • Educación intercultural
  • Derechos Humanos y de la Naturaleza

© 2025 Instituto Chaikuni. Todos los derechos reservados.