Qué hacemos
Educación Intercultural
Mejor acceso a la educación superior
Creemos en la educación intercultural como un medio para crear una sociedad inclusiva, diversa y equitativa que honre y celebre las culturas e identidades que las constituyen. Actualmente apoyamos y damos constante seguimiento a la organización estudiantil indígena OEPIAP, que representa a más de 12 etnias.
Más informaciónPermacultura
Desarrollando alternativas a través de agricultura regenerativa
Fusionando la sabiduría indígena y el conocimiento moderno, investigamos y promovemos el acceso sostenible a plantas medicinales, alimentación saludable y oportunidades económicas para comunidades locales mediante la creación de un modelo de agricultura integral en nuestro centro de permacultura en la Amazonía.
Más informaciónDerechos Humanos y de la Naturaleza
Apoyando al movimiento indígena amazónico
Participamos activamente en el movimiento por los derechos de la naturaleza que aboga por el reconocimiento de los derechos territoriales indígenas como el mejor camino para proteger las áreas naturales más importantes de la Tierra. Ayudamos a amplificar las voces de la selva proporcionando herramientas multimedia y trabajo de investigación.
Más informaciónForma parte de nuestra comunidad
¿Quieres recibir noticias de la Amazonía?
¿Te gustaría involucrarte en nuestras actividades?
Traduce algún documento, escribe un artículo, organiza una camapaña de recaudación de fondos o ven a Iquitos para tener una experiencia de campo; existen muchas maneras de apoyar nuestro trabajo.
Trabaja con nosotrosLo más reciente
- 19 de marzo de 2023
“No pierdo las ganas de volver a mi comunidad”
El camino recorrido por Roldán Tumi es largo. Desde el día que decidió dejar su comunidad, ha vivido una serie de experiencias que lo han convertido en la persona que es ahora: un antropólogo indígena que entiende los retos que enfrenta su pueblo y está dispuesto a trabajar en se...
- 3 de febrero de 2023
Mujeres unidas para la defensa del río
Los ríos son fundamentales para todos los seres vivos. En los distintos ecosistemas cumplen diferentes funciones que pueden resumirse en un solo significado: ser fuente de vida. Al irrigar valles, inundar porciones de bosque, y ser fuente de alimentos e ingresos, los ríos han id...
- 28 de noviembre de 2022
Rafael Chanchari: Reflexiones de un maestro Shawi
“La agricultura la llevo como herencia en mi sangre, en mis pensamientos, porque yo crecí con eso” Rafael Chanchari es el líder de Nuevo Chacatán, una comunidad Shawi ubicada entre las ciudades de Nauta e Iquitos, que conserva su estilo de vida tradicional. Recientemente, tuvimo...
Curso de Diseño de Permacultura
En mayo de 2019, llevamos a cabo nuestro primer Curso de Diseño de Permacultura (PDC) en nuestro centro de permacultura. Un grupo multicultural de herbalistas indígenas Shipibo, agricultores locales de comunidades vecinas, estudiantes indígenas de los pueblos Achuar y Awajun, personal de Chaikuni y amigos del Templo del Camino de la Luz se reunieron durante 10 inspiradores días para aprender los conceptos básicos de la permacultura, compartir sus experiencias, conocimiento propio, y aprender sobre las chacras integrales. El curso fue guiado magistralmente por Tierra Martínez y Beatriz Ramírez del Instituto de Permacultura Na’Lu’um, quienes aportaron a los participantes su valioso conocimiento de una vida dedicada a la permacultura.