Por
En la Amazonía peruana, FORMABIAP ha sido una fuerza firme y constante en la formación y el avance de la educación bilingüe intercultural en un país donde sigue existiendo muchas desigualdades para los pueblos indígenas. Trabajando de la mano con organizaciones indígenas, comunidades y aliados, FORMABIAP celebra hoy sus 30 años formando maestros y maestras de los pueblos indígenas de la Amazonía peruana.
Sus esfuerzos representan el creciente movimiento en América Latina para descolonizar la educación, revitalizar lenguas nativas y adelantar propuestas hacia la autonomía indígena. En honor a este aniversario y como un importante aliado de Chaikuni, hablamos con Never Tuesta, Coordinador de FORMABIAP, sobre la importancia de desarrollar propuestas desde abajo y sus sueños para los próximos 30 años hacia una mayor interculturalidad.
CHAIKUNI: Esta semana se celebra los 30 años de FORMABIAP. ¿Cómo te sientes?
NEVER: Muy contento, porque cuando en 1988 iniciamos la Formación de Maestros Bilingües de la Amazonia Peruana (FORMABIAP) por encargo de la organización nacional indígena AIDESEP, éramos doce personas con distintas profesiones para cumplir con este reto. Recuerdo que Lucy Tapnell Forero, que se iniciaba como la directora del FORMABIAP por el Instituto de Educación Superior Pedagógica Público Loreto, me preguntaba si el Formabiap llegaría a cumplir por lo menos 10 años, mi respuesta fue que, con la participación de los representantes de las organizaciones indígenas con su cosmovisión para plantear la política educativa de los pueblos indígenas de la amazonia peruana, no solo llegaríamos a los diez años sino a los treinta y muchos años más. Ahora estamos cumpliendo esos treinta años soñados y me siento muy contento.
CHAIKUNI: ¿Qué te inspiró a liderar el programa FORMABIAP al inicio?
NEVER: Soy natural del Pueblo Indígena Awajun y soy profesor. En aquellos tiempos, no habia profesores de educación intercultural bilingue, había profesores formados por el Instituto Lingüístico de Verano (ILV), aquellos llamamos profesores bilingües, solo trabajaban lo del la lengua pero no lo de la cultura. Hasta 1985, me desempeñaba como supervisor de educación del distrito de Imaza, provincia de Bagua, departamento de Amazonas, distrito conformado por el 90% de población awajún y el 10% de colonos provenientes de Cajamarca y Piura. Mi gran preocupación y cuestionamiento en este cargo era, estar cumpliendo directivas y programas educativos totalmente ajenos a la realidad cultural y lingüísticas de los niños, niñas y adolescentes y a espaldas de las necesidades y aspiraciones de mi pueblo. Es en esta incertidumbre que el Señor Evaristo Nugkuan Ikanan, presidente de AIDESEP me invitó a conformar el equipo de técnicos de la organización nacional asumiendo el cargo de responsable del programa de becas. Después el Concejo Directivo de AIDESEP me pidió conformar el equipo que se encargaría de la investigación socio cultural, lingüística y educativa de la amazonia peruana junto con otros profesionales, investigación que sirvió para sustentar al Gobierno de ese entonces la necesidad de formar maestros y maestras de los pueblos indígenas para trabajar en sus respectivas comunidades. Es así que en 1988 AIDESEP me designo como coordinador del Formabiap en su representación.
«Cada uno, tenemos que tener nuestras políticas educativas de acuerdo con nuestra realidad. Si no, todo es imposición»
CHAIKUNI: Cómo ha cambiado el contexto de la educación intercultural en los últimos 30 años?
NEVER: Una de las cosas que yo veo con bastante alegría y que me anima a seguir en esto, es escuchar a los padres de familia en mi zona diciendo que si, queremos que nuestros hijos se educan teniendo como base lo que es nuestro conocimiento, nuestros saberes, nuestras practicas, nuestra lengua pero también que se forman con conocimiento de otras culturas, de otros pueblos: así nosotros tendremos las suficientes herramientas y nuestros jóvenes que salen de su formación pueden desenvolverse bien en nuestro pueblo, respetándonos, desarrollando nuestra lengua, la cultura, teniendo nuestras normas y valores, pero también que sean capaces de relacionarse en este mundo global. Para mi, escuchar eso de los padres de familia de la comunidad, es un gran cambio. Lo otro que te podría decir es que hemos logrado que los pueblos indígenas en la actualidad sean mas visibilizados. Estamos promoviendo para que los propios indígenas entran a hacer parte de la política del país y vayan asumiendo varios cargos. El gran problema que yo veo es que no tenemos una organización propia desde los pueblos indígenas que puede entrar a competir en estas políticas desde los pueblos indígenas.
«Nosotros creemos que a través de la educación, podemos generar cambios, pero con educación que sea calidad, una educación para los pueblos indígenas»
CHAIKUNI: Pienses que los gobiernos autónomos pueden ser el camino?
NEVER: Si, a raíz de todo esto, estamos entrando en otra etapa de los gobiernos autónomos, donde puedes implementar tus políticas, tu política de educación, tu política de salud, como organizarse, etc. En la actualidad, nos imponen desde arriba modelos totalmente ajenos a nosotros. Cada uno tenemos que tener nuestras políticas educativos de acuerdo con nuestra realidad. Si no, todo es imposición. Si, nosotros tenemos que entrar a la política, pero una política desde nosotros: que cosa queremos, que tipo de desarrollo queremos para nuestros pueblos, como se ve a manejar los recursos de nuestros bosques – es totalmente diferente la concepción nuestra con la concepción que viene de afuera. De afuera es simplemente sacar, sacar, destruir todo. Es como si en la Amazonia, no existirían personas. Nosotros también somos personas igual que las personas de Lima, tenemos los mismos derechos, las mismas aspiraciones, las mismas necesidades de seguir viviendo. Al principio, estas propuestas autónomas de pueblos, para mi, eso es el camino. Tenemos que luchar, porque si no, no vamos a existir como pueblos.
CHAIKUNI: ¿Puedes hablar sobre lo que significa la educación dentro de una comunidad indígena amazónica y por qué es importante?
NEVER: La educación en la comunidad que se da a través de la escuela, en este encuentro que ha tenido con la sociedad nacional, a través de sus iglesias, a través de algunas instancias del estado, a través de los colonos, se ha hecho creer al padre de familia, al comunero, que este educación que viene de afuera es la alternativa para ser desarrolladas. Una escuela totalmente tradicional, una escuela ajena a la realidad de la comunidad de los niños y que no tiene la capacidad ni la calificación suficiente para formar dentro de esa concepción que tiene el mundo occidental para que sean desarrollados. Es honestamente totalmente inútil que no forma a los niños ni para su comunidad ni para el mundo mestizo. Pero tiene el prestigio de los padres de familia, como una institución porque el padre de familia ha llegado a creer que tiene que tener la escuela para poder educar a sus niños para esta realidad, para este sueno de desarrollar, lo cual en los años no damos cuenta que ha sido totalmente mentira. Ya los mismos comuneros están siendo críticos a estas escuelas. No te puedo decir que hemos cambiado eso, este modelo civilizatorio y homogenizante es todavía bien fuerte en las comunidades. Pero no vamos a generar cambios si no tenemos profesores bien calificados para trabajar en nuestras comunidades. Nosotros creemos que a través de la educación podemos generar cambios, pero con educación que sea calidad, una educación para los pueblos indígenas. Eso es un gran reto para nosotros.
«Para mi la interculturalidad, es mas vivenciar, es mas practica de vida»
CHAIKUNI: Puedes contarnos sobre tu experiencia como joven indígena que quería estudiar? ¿Qué dificultades enfrentaste?
NEVER: Para hacer mi secundaria, me fui a otra provincia en el departamento de Cajamarca. El viaje desde mi pueblo hasta este lugar, en este tiempo, era 3 días en motor (peque-peque), 1 día de trocha y otro día de carro. Fue el mayor choque que uno enfrenta saliendo de la comunidad. Fue difícil, estar lejos y sentirse destarado, solo. Me recuerdo de la discriminación que teníamos de nuestros compañeros por ser de la selva. Fue muy fuerte. Teníamos que adaptarnos a esa realidad, porque no nos quedaba otra.
CHAIKUNI: Cuál es el mejor remedio o estrategia para combatir la discriminación?
NEVER: La mejor estrategia es tener bien fortalecido tu identidad como miembro de un pueblo indígena y conocer sobre diferentes culturas y tradiciones para establecer un dialogo horizontal con el discriminador. Desde mi vivencia propia, las escuelas te estaban formando para ser un buen mestizo, no fortalecieron mucho la identidad como miembro de un pueblo. Recién, cuando llegue al Programa, pensé, tengo que identificarme, soy de un pueblo indígena y tengo que ser orgulloso de este pueblo indígena y así relacionarme.
CHAIKUNI: ¿Qué significa la educación intercultural para ti?
NEVER: Para mi, no es algo teórico, no es un concepto que tenemos que discutir. Para mi la interculturalidad, es mas vivenciar, es mas practica de vida. Pero para poner en practica de vida, como miembro de un pueblo indígena, tengo que conocer también primeramente quien soy, de donde vengo, quienes son mis ancestros, mis raíces y también preocuparme para conocer de otros pueblos y también de otros culturas. Por lo menos tener esta sensibilidad para establecer esta relación intercultural.
CHAIKUNI: ¿Qué es necesario para que haya más interculturalidad?
NEVER: Tenemos que conocernos y decir, quien soy? De donde vengo y cuales son mis aspiraciones adelante como persona y como miembro de un pueblo indígena; como persona, que puedo hacer para mi pueblo? Y también como miembro de una sociedad nacional, que puedo aportar en eso? Creo que allí, radica. Debe nacer de la persona. Y tenemos que respetarnos, tenemos los mismos derechos y deberes.
«En nuestra educación y nuestra formación como personas, estamos en constante interrelación con el ambiente»
CHAIKUNI: Puedes contarnos sobre el aprendizaje con la naturaleza como parte de la educación intercultural?
NEVER: Cuando hablo de una educación que tenga en cuenta la cultura, me refiero en que todo indígena desde que nace, establece una relación estrecha con el territorio. En nuestra educación y nuestra formación como personas, estamos en constante interrelación con el ambiente. De allí aprendemos, de allí nos formamos, de allí nos alimentamos, de allí fortalecemos nuestro cuerpo y nuestro espíritu. Estamos en constante reciprocidad con la naturaleza. Ese es la base de cuando yo hablo de una educación que tenga en cuenta la cultura, porque de allí nace todo. Al hacer esto, estamos tratando sobre el medio ambiente, sobre conservación de nuestro ambiente que va a ser el futuro de la existencia de los pueblos indígenas. La base del conocimiento que yo tengo es de estos años que vivía en mi comunidad. En las comunidades, la educación se da a lo largo de todo la vida y en constante relación con el territorio.
CHAIKUNI: ¿Qué te inspira seguir trabajando hoy?
NEVER: Creo que se puede generar cambios. Yo no veo que cambiaremos la educación de nuestro país en la Amazonia en otros 30 años, pero al paso que vamos, si vamos a tener avances con las fuerzas de las organizaciones y de los propios comuneros. En todos los programas, tenemos que responder a estas preocupaciones. Tenemos que volver a conversar con ellos, volver a recibir sus aportes, etc. Eso es la mayor parte de lo que me inspira a seguir adelante, es lo mas fundamental.
CHAIKUNI: ¿Cuáles son tus sueños y esperanzas para los próximos 30 años del Formabaip?
NEVER: Mi sueño seria que logremos ampliar la formación en educación inicial y secundario. Creo que si logramos a entrar a la secundaria, vamos a formar a niños y adolescentes fortalecidos en su identidad, valorando y reconociendo lo que es su pueblo indígena, lo que son sus abuelos, lo que son sus conocimientos, su relación con el territorio. Esto es el sueño que tengo para mas adelante. Lo otro seria ver que la escuela sea un espacio donde los niños lograrían aprendizajes, donde estén felices. Una escuela que sea amigable, que sea un espacio donde te sientes contento porque yo en mi vida, las frustraciones que tenia fueron durante los primeros años a la escuela – ha sido horroroso para mi. Una escuela que no sea ajena a la realidad, a la problemática, a las aspiraciones, una escuela que responda a esas necesidades de la comunidad donde esta ubicada, que incorpora a los padres de familia en los procesos de formación de sus hijos. Eso es uno de los otros sueños que tengo. Otro sueño es que en este Programa haya la participación de mas profesionales indígenas, que tengan otras careras, de antropología, de medio ambiente, etc.
CHAIKUNI: Como los estudiantes de la OEPIAP…
NEVER: Claro, que ellos participan en este proceso de formación a sus jóvenes. Eso es otro sueño que tengo.
CHAIKUNI: ¿Qué consejo le darías a un joven indígena en la Amazonia peruana hoy?
NEVER: Lo primero que le podría decir, para que no tenga este choque muy fuerte con esta sociedad mestiza, es que tenga bien fortalecida su identidad, que sea orgulloso de ser miembro de un pueblo. Tiene que conocer su cultura, su lengua, para que tenga una identidad fortalecida y pueda con conocimiento explicar a otras personas.
Para mayor información visita FORMABIAP.