Cursos de inmersión para aprender sobre cómo vivir de manera sostenible en el corazón de la selva peruana. Basado en el concepto indígena "Sumaq Kawsay" (Vida en Armonía) y guiado por formadores locales y nativos, proporciona habilidades y conocimientos para diseñar e implementar proyectos regenerativos en los trópicos.
Adquiere una perspectiva de la naturaleza que te cambiará la vida y aprende estrategias para la creación de un entorno próspero. Los cursos se imparten en español e inglés en nuestro Centro de Permacultura, situado en la cuenca del río Nanay - Iquitos, Perú.
Próximas fechas:

. 17 de octubre - 28 de octubre (2023)
. 5 de enero - 16 de enero (2024)
. 9 de marzo - 20 de marzo (2024)
. 12 de mayo - 23 de mayo(2024)
. 15 de julio - 26 de julio (2024)
. 17 de octubre - 28 de octubre (2024)
. 20 de noviembre - 1 de diciembre (2024)
Para registrarte, completa este formulario.
Más información abajo...
Saberes Tradicionales para una Vida Autosuficiente
🗓️Curso de inmersión de 12 días | 🕑 ~8 horas diarias | ⌛ 88 horas de aprendizaje en campo
Curso de inmersión para comprender el ecosistema tropical y aprender principios y estrategias de desarrollo sostenible para crear proyectos regenerativos.
Experimenta un proceso de aprendizaje en campo en un espacio de vida comunitario. Este curso incluye clases teóricas y prácticas en nuestra reserva natural, así como 15 horas de consultoría para diseñar un proyecto personal a lo largo de los 12 días. El curso se dictará en español e inglés en el Ecocentro del Instituto Chaikuni, ubicado en la cuenca del río Nanay. Iquitos, Loreto - Perú.
Desarrollo Sostenible en los Trópicos
Esta experiencia ofrece a los estudiantes la oportunidad de aprender en uno de los entornos ecológicamente más diversos del mundo. Basado en el Ecocentro del Instituto Chaikuni, el curso sigue 12 temas que guían nuestro proceso para aprender sobre desarrollo sostenible aplicado a un contexto tropical:
Ecosistemas, organismos, humanos, Sumak Kawsay, recolección, construcción, salud, producción, transformación, tecnología, organizaciones, comunidades.
¿Qué aprenderás en este curso?
Cómo funcionan los ecosistemas y formas eficaces de mejorarlo.
Principios de sostenibilidad, estrategias y guías de actuación.
El concepto indígena de "Sumak Kawsay" para una vida en armonía.
Diseño inspirado en la naturaleza y estrategias para crear un proyecto.
Ejecución de proyectos y herramientas básicas para gestionarlos
¿A dónde puede llevarte esto?
Mejora tu vida, tu trabajo y tu comunidad
Diseña el proyecto de tus sueños y ponlo en práctica
Empieza una nueva carrera como gestor de proyectos o investigador en los trópicos húmedos.
Mudarte a a los trópicos húmedos.
Ayuda humanitaria y desarrollo sostenible en la comunidad y Restauración de tierra.
Para registrarte, completa este formulario.
Sumak Kawsay: El corazón de nuestro trabajo
El curso y la dinámica del ecocentro se basan en el concepto de Sumak Kawsay, que se traduce como "vida en armonía con la naturaleza" en lengua kichwa y tiene su origen en las culturas indígenas de toda la región andina y la selva amazónica.
El Sumak kawsay promueve la idea de que el bienestar colectivo de la comunidad se logra a través de la armonía con la naturaleza. Esta forma de vida es parte integrante de nuestras culturas y es una de las alternativas a las ideas "occidentales" de desarrollo que hacen hincapié en el beneficio, la mercantilización y el crecimiento infinito.
Esta cosmovisión indígena considera que la naturaleza está viva y que los seres humanos forman parte de una comunidad interdependiente que incluye todas las demás formas de vida. Esta comunidad de vida depende totalmente de lo que ofrece la naturaleza: suelo fértil, masas de agua saludables, flora y fauna abundantes, bosques prósperos. Y son estas cosas, junto con las tradiciones y los sistemas de conocimiento -no la riqueza material ni la acumulación-, lo que realmente constituye el Sumak Kawsay.
¿Qué está incluido?

88 horas de clases y aprendizaje en campo
. Con formadores locales y nativos
. Clases y debates
. Materiales y herramientas para prácticas de aprendizaje en campo

Alojamiento en el Ecocentro
. Dormitorios personales
. Biblioteca bien equipada
. Cómoda maloca para ejercicio/meditación
. Cafetería
. Zonas con hamacas para relajarse
. Rutas de senderismo seguras por la selva
. Servicios básicos

Ejercicio final de diseño
Dispondrás de herramientas, materiales, tiempo y asesoramiento para diseñar un proyecto personal que pondrás en práctica después del curso.

Implementación de proyecto
Todo el grupo y el personal de Chaikuni pondrán en práctica/construirán un proyecto ya diseñado en el ecocentro a lo largo del recorrido. Desde la recolección de los materiales necesarios hasta los últimos detalles de funcionalidad.

Espacios de aprendizaje comunitarios
Espacios extra curriculares por la mañana o por la tarde para aprender diferentes temas de todos los participantes del curso.
Descripción del curso
El curso consta de 12 temas principales que nos guían a través del proceso de inmersión. Recorremos cada uno de ellos utilizando estrategias de aprendizaje sobre el terreno que nos permiten incorporar tanto los conocimientos del entorno como la información de las clases.
A lo largo del curso, se implementará un proyecto ya diseñado en el Instituto Chaikuni y se darán clases introductorias de diseño para desarrollar un proyecto personal que se presentará en una exposición al final de cada curso.
Horario

Ecosistema
07:00 | Salida hacia el Instituto Chaikuni
09:30 | Llegada y recepción
11:00 | Bienvenida y reunión de orientación
13:30 | Almuerzo
15:00 | Clase introductoria y aprendizaje en campo
18:30 | Cena
19:30 | Paseo nocturno

Organismos
07:00 | Desayuno
08:00 | Presentación del Instituto Chaikuni y revisión del proyecto elegido
10:30 | Aprendizaje en campo sobre los organismos
13:30 | Comida
15:00 | Clase de diseño 1 y diseño del proyecto personal
18:30 | Cena

Humanos
05:30 | Visita al árbol de Lupuna
07:00 | Desayuno
08:00 | Implementación del proyecto en el campo
10:30 | Aprendizaje humano en campo
13:30 | Comida
15:00 | Clase de diseño 2 y diseño del proyecto personal
18:30 | Cena

Sumak Kawsay
05:30 | Búsqueda de información en internet para el proyecto personal (Wi-fi estará disponible durante 90 minutos)
07:00 | Desayuno
08:00 | Implementación del proyecto en campo
10:30 | Aprendizaje sobre Sumak Kawsay en campo
13:30 Almuerzo
15:00 | Clase de diseño 3 y diseño del proyecto personal
18:30 | Cena
19:30 | Ceremonia de palabras

Recolectando
07:00 | Desayuno
08:00 | Ejecución del proyecto en campo
10:30 | Recopilación de aprendizaje en campo
13:30 | Comida
15:00 | Clase de diseño 4 y diseño del proyecto personal
18:30 | Cena

Construcción
07:00 | Desayuno
08:00 | Ejecución del proyecto en campo
10:30 | Aprendizaje en campo
13:30 | Comida
15:00 | Clase de diseño 5 y diseño del proyecto personal
18:30 | Cena

Salud
05:30 | Búsqueda de información en internet para el proyecto personal (wi-fi estará disponible durante 90 minutos)
07:00 | Desayuno
08:00 | Implementación del proyecto en campo
10:30 | Aprendizaje en campo sobre la salud
13:30 | Comida
15:00 | Diseño de la exposición y del proyecto personal
18:30 | Cena

Producción
05:30 | Visita a una chacra integral de la comunidad
07:00 | Desayuno
08:00 | Implementación del proyecto en el campo
10:30 | Aprendizaje en el campo sobre la producción
13:30 | Almuerzo
15:00 | Exposición y diseño del proyecto personal
18:30 | Cena

Transformación
07:00 | Desayuno
08:00 | Ejecución del proyecto en el campo
10:30 | Aprendizaje en campo sobre la transformación
13:30 | Comida
15:00 | Exposición y diseño del proyecto personal
18:30 | Cena
19:30 | Noche de fogata

Tecnología
05:30 | Búsqueda de información en internet para proyecto personal (wi-fi estará disponible durante 90 minutos)
07:00 | Desayuno
08:00 | Realización del proyecto en el campo
10:30 | Aprendizaje en campo sobre la tecnología
13:30 | Comida
15:00 | Exposición del proyecto
18:30 | Cena

Organizaciones
07:00 | Desayuno
08:00 | Inauguración del proyecto
10:30 | Aprendizaje en campo sobre las organizaciones
13:30 | Comida
15:00 | Exposición del proyecto personal
18:30 | Cena
19:30 | Noche de celebración

Comunidades
07:00 | Desayuno
08:00 | Aprendizaje en campo sobre las comunidades
09:30 | Clausura y foto grupal
10:30 | Visita al pueblo y salida a Iquitos
14:00 | Llegada a Iquitos
El equipo de formación

Profesor nativo

Formador local

Formador local

Formadora nativa

Formador local

Formador local

Formador local

Facilitador
Costo
Precio regular: $680
Cubre el curso completo.
Precio ideal: $980
Cubre el curso completo y nos permite otorgar una beca a un local o estudiante indígena, a quien podrás conocer en persona o a través de una video llamada.
Si tienes alguna pregunta, por favor contacta a diego@chaikuni.org